Curso de autoaprendizaje


¿Cómo se trabaja con un curso de autoaprendizaje como este?

Aquí también aquí hay que leer.

Pero, a diferencia de con un libro, se puede pasar a otros lugares que quizás contienen informaciones interesantes a través de las 'LINKS' marcadas de color.Generalmente se puede regresar con la tecla [BACK] del Browser.

Algunas veces uno se ve obligado a pensar por medio de las preguntas y puede, haciendo click en los bombillos corroborar si se pensó correctamente. El bombillo se encuentra frente a preguntas y actividades que no se pueden copiar sencillamente del texto. Este otro tipo de actividades y preguntas existen también: delante de ellas se encuentra un "signo de pregunta".

Naturalmente puede evitarse el esfuerzo de pensar e inmediatamente hacer click sobre las imágenes. Pero entonces se pierde la oportunidad del entrenamiento en la solución de problemitas. Esto deberían hacerlo solamente aquellos, que de todos modos no entienden.

¡Importante! Luego de abrir una de estas cajas de diálogo, debes también cerrarla sin falta. Si no lo haces, no podrás contestar las otras preguntas!!

En alguna oportunidad se presentará también algún problema más complejo, para cuya solución se te ofrecerá una hoja de trabajo como ayuda.

Algunos problemas los puedes llamar por medio del texto para rellenar nivel 2 y entonces resolverlos directamente en la pantalla. Aquí no hay forma de hacer trampa. Estos textos para rellenar no son fáciles, porque tienes que dar la palabra exacta que se solicita.
Algo más sencillos son los textos para rellenar del nivel 1, en la que recibes una lista de posibles soluciones y marcas la palabra que escojas con el cursor y la puedes copiar por medio de la memoria intermedia al campo de la respuesta.

A veces puedes encontrar un "ratón" delante de un problema o pregunta. Entonces llegas a una imagen que puedes tocar con el cursor y que te da información importante.

Alguna vez se te solicitará saltar por medio de un [LINK]sencillo. Se puede tratar de un show de imágenes, en el que se fraccionan interrelaciones complejas en pasos individuales.
Con un click en el siguiente interruptor llegas a la imagen siguiente. Con un click en ese interruptor recibes de nuevo la imagen anterior.
Haciendo click sobre puedes desconectar el interruptor automático y con un nuevo click puedes abrir la ventana para cambio de tiempo.

En esos lugares se han introducido hojas de experimento. Con esas descripciones del experimento, que pueden imprimirse, se pueden realizar realmente los experimentos. Quien no tenga todos los materiales necesarios,puede al menos bajar el experimento mismo y su explicación, como se indicó antes.

Algunas veces hay también imágenes móviles , como no se pueden encontrar en los libros.

Al final, generalmente se encuentra una prueba en forma de quiz, con el que se puede controlar el conocimiento y comprensión adquiridas hasta ese momento. Y el resultado aparece exactamente a la izquierda, al lado.

Entonces, mucha diversión


Para regresar oprime la tecla [BACK] -del Browser del Internet.
Impressum · Datenschutz